Mostrando entradas con la etiqueta madrid empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid empresarial. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

El turismo de reuniones madrileño logró un impacto de 2.327 millones de euros en 2023 y recibe un nuevo premio internacional



Almudena Maíllo ha intervenido hoy en la Asamblea General de Madrid Convention Bureau para hacer balance de la gestión municipal en este segmento

• La capital acogió un total de 53.560 encuentros profesionales, que reunieron a 2,6 millones de participantes de todo el mundo
• Los datos de repercusión económica y eventos celebrados en Madrid el año pasado confirman la recuperación global del sector y la superación de los niveles prepandemia
• Madrid ha sido proclamada, por séptima vez consecutiva, destino líder de reuniones y congresos de Europa en la última edición de los World Travel Awards. Ahora opta a revalidar este mismo título a nivel mundial por sexta vez
• Este 2024, Madrid Convention Bureau dirigirá sus actividades de promoción a mercados clave como Estados Unidos o China y conmemorará sus 40 años de trayectoria

La concejala delegada de Turismo y presidenta de Madrid Convention Bureau (MCB), Almudena Maíllo, ha participado esta mañana en la Asamblea General de este organismo municipal encargado de la promoción del turismo de reuniones madrileño. En el encuentro se ha hecho balance de los últimos logros alcanzados en este segmento y se han analizado las oportunidades y estrategias que guiarán la acción promocional del Ayuntamiento de cara a este ejercicio.

La industria del turismo de reuniones en la capital tuvo un impacto directo de 2.327 millones de euros en 2023, una cifra que supone un incremento del 35,6 % respecto a 2022 y del 19,8 % frente a 2019, según datos de la consultora Braintrust. La repercusión económica asciende a los 5.238 millones de euros si se tiene en cuenta el impacto indirecto. Destaca el gasto medio registrado por el viajero internacional (1.598 euros), que vuelve a sobresalir y duplica el del nacional (775 euros).

La capital fue un destino muy demandado a la hora de albergar encuentros profesionales, registrando la celebración de 53.560 eventos, un 20,3 % más que en 2022 y un 2,1 % más comparado con 2019. Todos ellos atrajeron a la capital a 2,6 millones de visitantes de todo el mundo. Unas excelentes cifras de retorno que ponen de manifiesto el buen comportamiento de este segmento, demostrando su recuperación total y la mejora de los niveles previos a la pandemia.

Destino líder para congresos y reuniones en Europa, por séptima vez

El turismo de reuniones madrileño sigue conservando además un gran prestigio internacional. La capital acaba de ser reconocida como el mejor destino de Europa para reuniones y congresos (Europe’s Leading Meetings & Conferences Destination) en la edición 2024 de los World Travel Awards europeos, entregados el pasado 6 de marzo en Berlín.

Los célebres galardones que deciden los profesionales de la industria turística han destacado, por séptimo año consecutivo, el liderazgo de la capital en este segmento. El nuevo premio otorgado a Madrid, que estaba nominada junto a ciudades como Copenhague, Barcelona, París, Viena, Ámsterdam o Berlín, avala el gran trabajo conjunto desarrollado por el Ayuntamiento, a través de Madrid Convention Bureau (MCB), y el sector turístico madrileño.

La capital podrá lograr ahora este mismo reconocimiento a nivel mundial en la gran final de los World Travel Awards, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre. Un galardón que ha obtenido en sus últimas cinco ediciones (2019-2023) y para el que se medirá con los vencedores en esta categoría del resto de galas regionales (África, Asia, Caribe, Centroamérica, Índico, Oriente Medio, América del Norte, Oceanía y Sudamérica).

Plan de actividades 2024 y 40º aniversario de MCB

Las expectativas para este 2024 es que el turismo de reuniones madrileño continúe creciendo y el Ayuntamiento apuesta por aprovechar este buen momento para continuar atrayendo eventos de calidad e impacto para la ciudad. El año pasado, MCB desarrolló todas las actividades previstas en su plan de acción, que incluyó la participación en ferias y salones profesionales, la organización de viajes de familiarización, la ejecución de acciones de promoción y representación dirigidas a socios o el apoyo a congresos y eventos, entre otras como la adhesión al Índice Global de Sostenibilidad del Destino (GDS-Index), el ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones.

El plan de actividades de 2024, que se ha avanzado durante la Asamblea, dará continuidad a estas labores con la intención de reforzar la imagen de Madrid como un destino seguro a nivel internacional y atraer negocio. Se apostará por países clave como Estados Unidos, mediante la realización de acciones estratégicas tanto en origen como en destino, sin olvidar a los principales emisores maduros europeos. El mercado asiático y, en concreto, China será objetivo de este plan, con la presentación de la oferta de turismo de reuniones de la capital en las ciudades de Beijing, Guangzhou y Hong Kong durante el último cuatrimestre del año. En paralelo, se continuará con el desarrollo del programa de legado de MCB, para seguir impulsando el impacto positivo social y medioambiental de las reuniones en la ciudad, y con el respaldo a los organizadores de eventos profesionales que eligen Madrid.

Uno de los hitos del año será la celebración del 40º aniversario de Madrid Convention Bureau, en el que se destacará su papel como interlocutor de la oferta MICE madrileña y motor de captación de eventos y reuniones.



madridcentrodenegocio@gmail.com
_________________________________

miércoles, 15 de agosto de 2018

París, Londres y Madrid son las 3 ciudades europeas con más demanda de oficinas

París, Londres y Madrid son las 3 ciudades europeas con más demanda de oficinas

La ciudad de Madrid se ha situado en el tercer lugar de Europa en lo que se refiere a demanda de oficinas, tras París y Londres, y por encima de Ámsterdam, Milán, Barcelona, Berlín y Roma. Este posicionamiento de la ciudad se debe a distintos factores, entre los que destacan el aumento de población y la creciente creación o ampliación de nuevos negocios.

Madrid ha alcanzado este año los 3.221.824 habitantes, tras crecer desde 2016 en 89.000, invirtiendo la tendencia de los últimos años. En la ciudad se han creado 13.463 sociedades a lo largo de 2017, un 6,5% más que un año antes. En los dos últimos años lo han hecho 26.110, un 2,1% más que en el anterior periodo bianual. Por ello, de seguir la curva ascendente, como se espera, se prevé que en un plazo de entre dos a tres años la actual oferta de oficinas quede agotada.

Mayor actividad 

También la confianza económica en la ciudad de Madrid ha mejorado notablemente, por lo que el indicador de clima empresarial de la capital ha mejorado un 3% en un año, y la confianza de los consumidores un 5,8%.

Esta situación está produciendo una mejora en los datos de creación de empleo; así, en los dos últimos años se han creado 120.179 puestos de trabajo. En cuanto a la inversión extranjera, desde mediados de 2015 ha superado los 31.300 millones en Madrid. Solo en 2017 fue de 14.520 millones, el 63% de España, tras crecer un 24,7%, mientras que en el resto del país decrece un 7,2%.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad crece en 2017 un 3,2%, enlazando los tres años con el mayor crecimiento de la última década. Los 133.128,5 millones de euros de PIB de 2016 suponen el 63,2% de la comunidad y el 12% de España.

Situación actual del mercado de oficinas

La superficie destinada a uso de oficina es actualmente de 12 millones de m² de titularidad privada y de 3,5 millones de m² de titularidad pública. De ésta, la tasa de disponibilidad es de entre 10,1% y 14,9%. De estas cantidades, 2,7 millones de metros cuadrados están en el distrito financiero, lo que supone el 18% de la oferta.

Actualmente, entre el 30% y el 37% de los trabajadores de la metrópoli están en oficinas: entre 887 mil y 1,1 millones.

Equipo editorial

______________________________________________

_______________________________________________

trubio@hunocosmetics.com
www.philipmartins.es
________________________





martes, 14 de agosto de 2018

Ayudas a proyectos ‘Industria 4.0’ de las pymes en 2018

Resultado de imagen de Ayudas a proyectos ‘Industria 4.0’ de las pymes en 2018

La Comunidad de Madrid ha ampliado este año en 400.000 euros la línea de ayudas ‘Industria 4.0’, destinadas a las pymes industriales para que puedan llevar a cabo proyectos de transformación digital en sus negocios que les permitan mejorar su competitividad y posicionamiento. De esta manera, el Gobierno regional concederá en total 3,4 millones en estas subvenciones en 2018, por la alta demanda registrada.

El objetivo de las ayudas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), es financiar actuaciones de digitalización que aporten soluciones innovadoras a través de la implantación en la industria de tecnologías habilitadoras digitales: computación en la nube, internet de las cosas, inteligencia de datos o sistemas cíber-físicos, ente otros. Así lo ha expresado la directora general de Economía, Estadística y Competitividad, Rosario Rey, tras visitar en Torrejón de Ardoz una de las empresas beneficiadas de las ayudas, Ramem, una pyme tecnológica cuya actividad se centra en el diseño y fabricación de equipos mecánicos y electro-mecánicos(piezas aeronáuticas de vuelo, componentes para el espacio, mecanizados de precisión, etc.). 

Los beneficiarios de estas ayudas son las pymes con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid y que desarrollan una actividad industrial productiva. Del total presupuestado, el 50 % se ha destinado a los proyectos ubicados en el Corredor del Henares y el sur Metropolitano, considerados prioritarios para esta línea. El programa de ‘Industria 4.0’ financia el 30 % de los proyectos de inversión en el caso de las pequeñas empresas, y el 20 % en el caso de medianas empresas. 

Ayudas concedidas a más de 50 pymes


Hasta la fecha, las líneas del Gobierno regional han concedido ayudas a 54 proyectos de pymes industriales madrileñas desde la creación de esta ayuda en 2017. En lo que llevamos de 2018, la Comunidad de Madrid ha concedido subvenciones a 30 pymes de la región por un importe de 2,7 millones de euros. Estas aportaciones se complementan con las desplegadas el año pasado, cuando se beneficiaron en total 24 pequeñas y medianas empresas, con un importe total de subvención de 1,96 millones de euros.

Según los datos provisionales de 2018, el 85 % son pequeñas empresas, mientras que el 15 % restante son empresas medianas, poniendo de relieve la necesidad de impulsar la transformación digital y la Industria 4.0 no solo en grandes empresas, sino en pymes, y utilizarlo como herramienta de innovación de empresas maduras y tradicionales, no solo de nueva creación.

Equipo de redacción

____________________________________________________________

________________________________________________

trubio@hunocosmetics.com
www.philipmartins.es
___________________________________

lunes, 13 de agosto de 2018

11.921 nuevas empresas en el primer semestre en la Comunidad de Madrid


11.921 nuevas empresas en el primer semestre en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera el número de empresas creadas en el primer semestre del año, con un total de 11.921 nuevas empresas, lo que supone el 22,4 % del conjunto nacional, según lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se refieren al pasado mes de junio. Esto supone que, durante los seis primeros meses del año, en la Comunidad se han creado 66 empresas cada día.

De esta forma, el número de sociedades mercantiles se ha incrementado un 7,4 % respecto al primer semestre del año pasado. En el conjunto de España, el número de sociedades no ha experimentado ninguna evolución en términos interanuales. En el conjunto de España, en el primer semestre de 2018 se han creado 53.194 empresas. De ellas, 11.921 lo han hecho en Madrid, lo que supone la mayor cifra entre las comunidades autónomas. Además, la región madrileña lidera el capital suscrito por las empresas de nueva creación, con un acumulado en el primer semestre de 644,6 millones de euros, lo que supone el 23,5 % del total español. En el acumulado del año, la capitalización media por empresa se ha cifrado en 54.074,4 euros, un 4,7 % superior a la media nacional (51.625,8 euros). 

Incremento de empresas en Junio


El pasado mes de junio, la Comunidad lideró la creación de entidades societarias con 1.909 nuevas empresas, un 2 % más que el mismo mes del año anterior, y lo que representa el 23,5 % del total nacional. En la Comunidad de Madrid, el incremento de 1.909 nuevas sociedades representa la cifra más alta de un mes de junio desde 2007, lo que implica alcanzar niveles previos a la crisis económica durante este mes. En total, en ese mes, se han creado en España 8.830 empresas. Por detrás de la Comunidad de Madrid, se sitúa Cataluña (1.503) y Andalucía (1.347). El capital suscrito por las nuevas empresas madrileñas alcanza en el mes los 94,1 millones de euros, lo que representa el 23,6 % del total nacional y un incremento del 43,5 % en tasa interanual.

Equipo editorial.


_____________________________________________________________________
Espacio patrocinado por:

trubio@hunocosmetics.com
www.philipmartins.es
________________________________________

Nueva franquicia ·frutería"
madridcentrodenegocio@gmail.com
_____________________________