Mostrando entradas con la etiqueta mercado inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercado inmobiliario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

Matandrino, uno de los pueblos abandonados de Segovia


Los pueblos deshabitados: Matandrino (Segovia)

Se cuentan por miles las localidades españolas que, siendo víctimas del éxodo rural, quedaron completamente abandonadas. Las razones de carácter logístico fueron en la mayoría de los casos las principales culpables para que los vecinos de estas localidades las dejaran atrás al no poder cubrir sus necesidades diarias.

Matandrino, barrio perteneciente a Prádena, siguió esta misma estela. Llegó a contar con medio centenar de habitantes pero fueron la falta de suministros como agua corriente y luz y la falta de servicios como escuela y médico, las que obligaron a los vecinos a marcharse allá por los años 60. La mayoría de ellos a la vecina Prádena. Al parecer Gregoria y Agustina fueron aquí las dos últimas habitantes.

Bajando del coche, nos encontramos con soledad y nostalgia. Quizá la que nos provoca pisar por primera vez esta localidad totalmente abandonada. Nos acompaña el rumor de un aire fresco, limpio, de esos que cortan la piel. Llega directo desde la Sierra de Guadarrama, que nos observa desde arriba con un espeso manto de nubes. Allí arriba ya es invierno completamente.

Al parecer Matandrino se cita por primera vez en el siglo XV como «Mata Endrino» haciendo referencia seguramente a la presencia de Endrinos en la zona (arbusto cuyo fruto se utiliza para la elaboración del pacharán). Hacia el siglo XIX tenía ya 7 casas y a mediados del siglo pasado ya contaba con 40 vecinos que a lo largo de los años terminaron por abandonar el lugar. Los corrales que aún pueden observarse entre sus ruinas dan cuenta de que fue un pequeño núcleo en el que existía ganadería.

En pie queda, y con mucho lustre, la Cruz de Mayo erigida en 2016 en sustitución de la cruz de madera existente hasta entonces. Ésta sirve para rememorar las que fueron las fiestas de la pedanía y que de vez en cuando reúne a aquellos quienes habitaron o conocieron la localidad. Justo a su lado, aún se mantiene en pie el potro de herrar que servía para sujetar a los animales mientras se colocaban las herraduras.

El resto son los escombros del poco más de una decenas de casas, corrales con amplios espacios y una fuente. Saliendo de los muros de piedra de algunas casas, se pueden observar los que fueron esos hornos exteriores de las cocinas. Poco más se puede avistar en esta llana zona en las que no quedan vecinos, pero sí recuerdos. Toca disfrutar del paseo.


 Matandrino – Segovia – Pueblos del Olvido El silencio es oro. Pueblos abandonados. | Page 24 | Cotilleando ...


Nota del editor:

Se vende parte de un pueblo abandonado en Matandrino, en Prádena (Segovia). Consta de unas 12 casas abandonadas (con un total aproximado de 2. 800 m2) y varios huertos, corrales y solares (con un total aproximado de 2. 700 m2). Está a 2 km. de Prádena y dispone de buen acceso hasta la llegada del pueblo abandonado.

+ info:
GRUPO


madridcentrodenegocio@gmail.com
__________________________________________

lunes, 29 de junio de 2020

NOTICIAS DEL SECTOR INMOBILIARIO Y FINANCIERO


El 84% de las ventas de inmuebles en toda España las realiza un ...

Actualidad
EFECTO DEL COVID 19 EN LAS PLANTILLAS DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS
Las divisiones inmobiliarias de consultoras, firmas de servicios profesionales y despachos de abogados han experimentado importantes cambios tras el impacto del Covid-19 en el mercado inmobiliario español. +

AMAZON EXPANDE SU RED LOGÍSTICA CON DOS NUEVAS ESTACIONES EN MADRID Y BARCELONA
Amazon continúa con su estrategia de expansión en la Península Ibérica, donde sumará otras dos nuevas estaciones logísticas en los municipios de Leganés (Madrid) y Rubí (Barcelona) este otoño. +
GLOBAL REALTY CAPITAL SPAIN REALIZA UNA OFERTA DE 17 MILLONES POR LA SEDE DE METRO MADRID
La socimi de la gestora de cooperativas Domo ha recibido una oferta de 17 millones de euros para vender la sede coporativa de Metro de Madrid en la capital. Un inmueble que adquirió el pasado verano por 14,1 millones de euros. +
GPF INVIERTE 30 MILLONES DE EUROS EN UNA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS DE LUJO EN MADRID
GPF Capital, gestora española de fondos de private equity y real estate, en cuyo accionariado también participan A&G Banca Privada y CHQ Corp, quien a su vez asume las funciones de promotor delegado, lidera una inversión de más de 30 millones de euros para construir una promoción de 30 viviendas prime en Valdemarín, una de las zonas más exclusivas de Madrid. +
EL NÚMERO DE HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS INSCRITAS ES DE 23.840, EN ABRIL
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 23.840, un 18,4% menos que en abril de 2019. El importe medio es de 125.338 euros, con un descenso del 1,2%. +
Mercados
EL TEMOR A LOS REBROTES DESANIMA A LOS INVERSORES EN BOLSA
Ibex cerró el viernes con una caída del 1,26% que le ha llevado a perder la frontera de los 7.200 puntos en su nivel más bajo desde finales de mayo. Entre las inmobiliarias predominaron los retrocesos, especialmente entre las de mayor capitalización. +

INTU PROPERTIES, DUEÑO DEL 50% DEL CENTRO COMERCIAL XANADÚ, ENTRA EN CONCURSO DE ACREEDORES
Intu Properties, reit británico especializado en centros comerciales entró el viernes pasado en concurso de acreedores al no haber podido llegar un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda y obtener liquidez, según ha informado la firma en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres. +

PANATTONI COMPRA 57.000 M2 A GILSA PARA PROMOVER UN PARQUE LOGÍSTICO EN VITORIA
El promotor logístico Panattoni ha cerrado un acuerdo con Gasteizko Industria Lurra (Gilsa), para la compra de dos parcelas de un total de 57.000 m2, donde tiene previsto desarrollar un parque de dos naves logísticas multi-clientes de última generación, que se sitúan en el polígono de Jundiz, Vitoria. +

QUABIT PEDIRÁ A SU JUNTA DE ACCIONISTAS AMPLIAR CAPITAL POR 25 MILLONES DE EUROS
Quabit, promotora residencial cotizada en bols, que surgió de la fusión de Rayet Inmobiliaria, Astroc y Landscape ha anunciado que propondrá en la próxima junta general de accionistas, que celebrará el 29 o 30 de junio en segunda convocatoria, una ampliación de capital por un valor máximo de 25 millones de euros. +

CORPFIN VENDE DOS LOCALES COMERCIALES EN MADRID POR MÁS DE 14 MILLONES
La Socimi de Corpfin Capital Real Estate ha cerrado la venta de dos locales comerciales en Madrid por 14,6 millones de euros. Uno de los activos se ubica en la calle Alcalá y otro en la calle Bravo Murillo. +  

Por gentileza de: DIARIO DEL MERCADO INMOBILIARIO
_______________________________________________________

Espacio patrocinado por:
GRUPO


madridcentrodenegocio@gmail.com


__________________________________________

domingo, 14 de junio de 2020

NOTICIAS DEL SECTOR INMOBILIARIO Y FINANCIERO



Actualidad
LOS INVERSORES NO LOGRAN DESPEJAR SUS DUDAS SOBRE LA RECUPERACIÓN
El Ibex sumó el viernes un ligero 0,20% hasta los 7.292,70 puntos y salda su peor semana desde marzo con una caída del 7,4%. Las inmobiliarias cerraron la jornada en negativos excepto Colonial y Cevasa. +

ELIA INVESTMENT SPAIN PONE A LA VENTA 23 PISOS DE LUJO EN MADRID
Elia Investment Spain, socimi cotizada en el MAB, participada por el holding francés Batipart ha puesto a la venta 23 viviendas prime situadas en la calle Bailén de Madrid. +
FITCH MANTIENE SU NOTA SOBRE ESPAÑA, PESE A LA PANDEMIA
Fitch ha decidido mantener sin cambios la nota sobre la deuda soberana española en A-, en sobresaliente. Y dejar la perspectiva en estable. El rating de España permanece inmune a la debacle económica por el coronavirus. +
ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO Y HOTELERO
El sector turístico y hotelero necesita gran dosis de inspiración y, sobre todo, de apoyo para que entre todos se pueda retomar la actividad lo antes posible, y lo más importante, de la forma más segura tanto para el personal como para los clientes, con ese objetivo tuvo lugar la ITH Innovation Virtual Summit. +
LOS NUEVOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN IMPULSARÁN EL SECTOR INMOBILIARIO TRAS EL COVID-19
En muchas partes del mundo, las casas se construyen de la misma manera que hace 100 años. Sin embargo, se está viviendo un cambio muy significativo en nuevos y modernos métodos de construcción (MMC), según el informe Impacts 2020 de la consultora inmobiliaria internacional Savills. +

Imagen que contiene alimentos, negro, cerca, blanco

Descripción generada automáticamente
Mercados
GRUPO INDEX TRIPLICA LAS VENTAS DE SU CASA GEOSOLAR EN LA CUARENTENA Y DESESCALADA
Cuando se vivían las semanas más estrictas de movilidad del confinamiento, Grupo Index se encontró con que cada día llegaban más solicitudes de información y se recibían de algunos clientes el pago formal de la señal económica para la compra de su vivienda. +

CLÍNICAS BELEQ ABRE EN EL PARQUE COMERCIAL BILBONDO SU PRIMER ESTABLECIMIENTO EN EL PAÍS VASCO
El Parque Comercial Bilbondo, gestionado por MVGM, cuenta con una nueva firma, Clínicas Beleq, primera apertura tras la crisis del Covid en Bilbondo. El nuevo centro de medicina estética está especializado en tratamientos de belleza y cuidado personal. +

EL FONDO BRITÁNICO HELIKON AFLORA UN 3% DE AEDAS HOMES
La caída en bolsa de las inmobiliarias capta la atención de los fondos. Así gestora de fondos británica Helikon Investment ha aflorado el 3% del capital de Aedas Homes, valorado en 21,3 millones de euros según los actuales precios de mercado de la promotora. +

LOS PRECIOS CIERRAN MAYO CON UN DESCENSO DEL 1% EN ESPAÑA
El Índice de Precios de Consumo (IPC) general ha bajado por segunda vez, después de que los precios en el país cayeran un 0,7% en abril. En moda, los precios subieron un 0,9%. +

GALIL OBTIENE UN BENEFICIO DE 3,8 MILLONES DE EUROS EN 2019
Galil, socimi cotizada en el MAB, cerró 2019 con un beneficio de 3,8 millones de euros, un 61% menos que los obtenidos en 2018, según se desprende de las cuentas presentadas al Mercado Alternativo Bursátil, MAB. +

Además

TOMÁS OLIVO INCREMENTA SU PARTICIPACIÓN EN UNICAJA BANCO
Tomás Olivo, empresario murciano que controla y dirige la socimi General de Galerías Comerciales, ha subido su apuesta por Unicaja Banco con la adquisición de otros 24 millones de acciones, lo que eleva su participación total en el capital social de la entidad al 4,55%, según ha informado a la CNMV. +
Por gentileza de: DIARIO DEL MERCADO INMOBILIARIO
______________________________________________________

domingo, 26 de abril de 2020

La demanda extranjera de vivienda gana peso en el primer mes de confinamiento

Los extranjeros ya compran más casas que nunca en España

Aumentó un 2,1% según el análisis del perfil de búsqueda de viviendas en idealista

Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, la búsqueda de casas para comprar o alquilar descendió de forma generalizada frente al mismo periodo anterior, es decir, del 15 de febrero al 15 de marzo. Sin embargo, la demanda procedente del extranjero aguantó mejor el primer shock, y su peso dentro del mercado residencial creció dos puntos en apenas un mes hasta rozar el 15% de la demanda actual, exactamente un 14,8%, según el análisis de idealista/data. Así ha evolucionado la demanda de vivienda en idealista, el principal marketplace inmobiliario de España, durante el primer mes del estado de alarma decretado por el Gobierno para contener la pandemia del coronavirus, y que ha supuesto un parón de la actividad económica.

El peso de la demanda nacional se mantuvo por encima del 85%, aunque ha cedido ese 2,1% en favor de los usuarios que buscan vivienda desde el extranjero. Durante este primer mes de confinamiento, donde más ha aumentado el interés residencial de los foráneos en España ha sido en La Rioja (4,2% frente al mes anterior al confinamiento), por delante de otras provincias donde desde siempre ha sido más importante el peso de los extranjeros, por su carácter turístico de sol y playa, como Alicante (3,8%), Baleares (3,3%) y S/C de Tenerife (3,2%). A este grupo de zonas costeras también se ha unido Jaén (3,2%).

De hecho, si revisamos la evolución del peso de la demanda procedente del extranjero en este primer mes de confinamiento, las búsquedas se han incrementado en todas las provincias salvo en Burgos (-0,5%) y Cáceres (-0,6%).

Se mantiene el interés por las casas cerca de la costa

Alicante, Baleares y Santa Cruz de Tenerife, que anteriormente hemos citado como algunas de las provincias donde más había aumentado el peso de la demanda procedente del extranjero, también son las zonas donde el peso de los foráneos era ya importante en el periodo prepandemia y que, de hecho, ahora se ha reforzado en este mes de análisis.

En Alicante, ha pasado a ser el 34,2% del total de búsquedas, mientras que en la provincia canaria la demanda foránea supera una de cada tres operaciones en idealista. Cambiando de archipiélago, los extranjeros rozaron el 30% de las visitas a los anuncios de casas en Baleares en este primer mes de confinamiento en España.

El país desde el que proceden la mayoría de las búsquedas de viviendas sigue siendo Reino Unido, aunque se ha notado el incremento de la demanda procedente de EEUU. Francia y Alemania siguen siendo de los países con demandantes más activos, mientras vuelven a crecer las visitas procedentes de países más relacionados con motivos laborables, como Marruecos y Rumania, que turísticos, como los británicos, galos o germanos.

Entre los motivos de este mayor peso de la demanda procedente del extranjero pueden estar varias causas. Entre ellas, que en este periodo inicial de confinamiento en España los extranjeros han confiado más que los nacionales en el mercado nacional.

"Aclarar que la demanda procedente del extranjero puede incluir nacionalidades distintas al país de procedencia. Analizando el idioma de navegación y el país de procedencia podemos identificar gente que busca en chino desde EEUU, o gente buscando en español desde Alemania" afirma Daniel del Pozo, responsable de idealista/data. 

También pueden haber influido los distintos calendarios de confinamiento decretados por los países europeos, y del resto del mundo. Cada país se ha visto afectado por el coronavirus de distinta manera, y sus gobiernos han establecido medidas de contención diferentes.

Italia empezó a recluir a la población el 22 de febrero, mientras Francia entró en confinamiento el 17 de marzo. Reino Unido fue de los países que más tarde decretó el distanciamiento social en Europa y dio paso a restricciones el 23 de marzo.

Otros países como Alemania o EEUU han tomado medidas importantes, aunque no han decretado el confinamiento total de su población.

Por gentileza de:

idealista

Autor del articulo @David Marrero
__________________________________________________________

miércoles, 9 de octubre de 2019

MADRID ENTRE LAS VEINTICINCO CIUDADES DEL MUNDO CON MAYOR INVERSIÓN INMOBILIARIA



Resultado de imagen de MADRID ENTRE LAS VEINTICINCO CIUDADES DEL MUNDO CON MAYOR INVERSIÓN INMOBILIARIA


La capital ocupa el cuarto puesto en el ránking de las ciudades más atractivas para la inversión internacional, según el informe ‘Winning in Growth Cities’ elaborado por Cushman & Wakefield.

Madrid aumenta el interés para la inversión extranjera. Según el informe ‘Winning in Growth Cities’ elaborado por Cushman & Wakefield, la capital es la cuarta ciudad del mundo que captó más proyectos de inversores extranjeros, por detrás de Londres, Nueva York y París. La capital ha sido la de mayor ascenso en este ranking tras crecer un 202% respecto al año anterior.

Entre las ciudades europeas Londres y Paris son destinos principales perennes, pero en el último año ha habido cambios como Madrid, que ha escalado del puesto 19 al cuarto a nivel mundial. Frankfurt subió ocho puestos para posicionarse en el top 10 y Varsovia sube 26 posiciones para para entrar en el top 20. Berlín, mientras tanto, retrocedió, después de un fuerte 2018, con inversores extranjeros luchando para encontrar disponibilidad, como lo hicieron algunas otras ciudades entre 2017/2018 como Helsinki, Munich y Viena.

“España se mantiene como uno de los principales destinos para la inversión internacional en inmobiliario y el capital internacional es el núcleo de las adquisiciones. Los inversores continúan percibiendo a España como una fuente importante de retornos debido a las perspectivas de crecimiento del país, la mejora continua en los niveles de ocupación y al crecimiento previsto de las rentas”, asegura Vanesa Vanessa Gevers, socia de Capital Markets de Cushman & Wakefield.


 


Principales ciudades como destino de la inversión internacional

En términos generales de inversión inmobiliaria, Madrid se coloca en la número 21 entre las 25 ciudades con mayor volumen, alcanzando los 10.600 de millones de euros en los últimos 12 meses hasta junio de 2019, lo que supone un 145% más que el año anterior. En el listado, Nueva York se consolida por octavo año consecutivo como la mayor ciudad para la inversión inmobiliaria creciendo un 20% interanual, a la que le siguen Los Ángeles, San Francisco, Londres y París.

Principales ciudades para la inversión inmobiliaria

El volumen total de inversión en España de enero a septiembre ha sido de 6.100 millones de euros. Según la consultora, 2019 cerrará con volúmenes de inversión en el entorno de los 9.000 millones de euros y el pronóstico de actividad para 2020 es de mantenimiento frente este año.

Por gentileza de:



Real Estate Press, S.L.

___________________________________________________________________________________

lunes, 27 de mayo de 2019

Las medidas en vivienda que quieren tomar los futuros alcaldes de Madrid y Barcelona


Gtres

Pese a que Manuela Carmena (Más Madrid) ha ganado las elecciones municipales, no podrá seguir gobernando con el PSOE. El candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, podría ser el nuevo alcalde de la capital con el apoyo de Ciudadanos y Vox. En Barcelona, el ganador ha sido Ernest Maragall (ERC) tras obtener 10 concejales, igual que Ada Colau, pero con el 21,3% de los votos, frente al 20,7% de Barcelona en Comú. Estas son las medidas en vivienda y economía que proponen los partidos que podrían gobernar las dos urbes

Resultado electoral en Madrid

Con un total de 15 concejales (seis menos que en las elecciones de 2015), el candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, podría convertirse en el nuevo alcalde de Madrid capital si cuenta con el apoyo de Ciudadanos (11 concejales) y Vox (4 concejales). La suma de estos tres partidos alcanza los 30 concejales, uno por encima para la mayoría necesaria de 29 ediles.
La actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, perderá el Gobierno municipal, pese a haber sido el partido más votado en las urnas, con casi 500.000 votos, y obtener 19 concejales. El bloque de izquierdas no suma para gobernar por el mal resultado del PSOE, con 'Pepu' Hernández a la cabeza. Sólo ha obtenido ocho ediles, uno menos que en las pasadas elecciones. Y la candidatura Madrid en Pie, encabezada por el exconcejal del Gobierno de Carmena, Carlos Sánchez Mato, no ha logrado representación.  

José Luis Martínez-Almeida, candidato por el PP


En líneas generales, propone de cara a las Elecciones Municipales del 26 de mayo una rebaja impositiva masiva y se compromete a desbloquear los grandes desarrollos urbanísticos y a dar facilidades a los promotores privados para que construyan más casas y la oferta pueda adecuarse a la actual demanda. Mira la entrevista completa.

Begoña Villacís, candidata por Ciudadanos


Nos cuenta la importancia que tiene para el partido la protección al propietario de una vivienda y la seguridad jurídica, sus propuestas para bajar los impuestos a los madrileños y su compromiso para acabar con las okupaciones y para desarrollar más viviendas mediante acuerdos público-privados. Mira la entrevista completa.

Javier Ortega Smith, candidato por VOX


Nos cuenta la importancia que tiene para el partido la defensa de la propiedad privada y la seguridad jurídica, sus propuestas para bajar los impuestos a los madrileños y su compromiso para acabar con los okupas, la excesiva burocracia que soportan ciudadanos y empresas, y la intervención pública en mercados privados. Mira la entrevista completa. 

Resultado electoral en Barcelona

En la capital de Cataluña, Ernest Maragall (ERC) ha irrumpido por sorpresa al obtener 10 concejales, los mismos que Ada Coalu, actual alcaldesa y líder de Barcelona en Comú. Pero ERC deja en segundo puesto a Colau al obtener más votos (un 21,3%, seis décimas más). De este modo, se abre la puerta a que por primera vez en la capital catalana haya un alcalde independentista.
Pese a que Maragall es el que más puntos tiene para ser alcalde, todo dependerá de las alianzas que se hagan, ya que ambos necesitan del apoyo de otras formaciones políticas. De hecho, desde pel canvi-Ciudadanos podrían facilitar la investidura de Colau si ésta aceptara los votos de Manuel Valls, que ganó un concejal (de los cinco que tenía Ciudadanos a seis).
Por su parte, ERC podría gobernar con el apoyo del PSC, sumarían 28 ediles, pero el procés lo dificulta enormemente. Los socialistas, con Jaume Collboni al frente, obtuvieron la tercera posición con un total de ocho concejales (el doble de los cuatro que tenían en las anteriores elecciones).

María Buhingas, candidata por ERC


Según el partido de Ernest Maragall, Barcelona se encuentra en una situación de emergencia en cuanto a vivienda pública “que hay que aplacar cuanto antes”. Mira la entrevista completa.

Lucía Martín, número seis de la lista por Barcelona en Comú


Hace un repaso a los cuatro años de su partido al frente del Ayuntamiento de Barcelona y argumenta la postura de sus líderes de volver a repetir candidatura en el consistorio, con el objetivo de 'corresponsabilizar' al sector privado del problema de la vivienda por bandera. Mira la entrevista completa.
Por gentileza de:
idealista
________________________________________________________

lunes, 25 de marzo de 2019

Consulta pública previa a los proyectos de la estación de Madrid Chamartín

Adif Alta Velocidad ha lanzado una consulta preliminar al mercado para conocer la opinión de diferentes sectores sobre el proceso de selección y contratación del equipo multidisciplinar que lleve a cabo los estudios y proyectos necesarios para desarrollar el Estudio Informativo, que está tramitando el Ministerio de Fomento, para la construcción del nuevo complejo ferroviario de Chamartín.

El amplio alcance de los trabajos a realizar y la necesaria solvencia técnica y económica del equipo a contratar, aconsejan conocer la opinión previa de profesionales, organizaciones y empresas que puedan tener interés en participar en el proceso de selección, con el objetivo de establecer el formato más adecuado para la correspondiente licitación y posterior contratación del proyecto. 

Por otro lado, la sociedad está experimentando un profundo cambio en los modos de transporte urbano y local, como por ejemplo los vehículos compartidos (coches, bicicletas, motocicletas, patinetes, etc.), y en las energías que los impulsan(electricidad, hidrógeno u otras), por lo que Adif AV deberá conocer y atender a estas nuevas necesidades para que la estación alcance la mejor intermodalidad posible.

Dentro del ámbito de la actuación se ha previsto la construcción de 180.000 m2 de uso lucrativo de servicios terciarios oficinas, cuya titularidad corresponderá a la empresa DCN (Distrito Castellana Norte), así como otros usos asociados al ferroviario cuyo desarrollo compete a Adif AV, por lo que el equipo que lleve a cabo los estudios y proyectos también deberá contar con expertos del sector inmobiliario comercial.

De esta forma, Adif AV y DCN han acordado plantear una serie de cuestiones a diversas organizaciones y operadores económicos: Colegios Oficiales de técnicos y profesionales; empresas y profesionales del ámbito de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y la consultoría; usuarios (asociaciones de vecinos, cicloturistas, Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), etc.); proveedores de servicios de transporte (empresas y empresarios autónomos de transporte urbano, alquiler de vehículos, vehículos compartidos, etc.), operadores económicos activos en el mercado inmobiliario, sectores de oficinas, comercial, hostelería, ocio y en el sector de la Modelización de Instalaciones de Edificios (BIM). 

Resultados de la consulta


Una vez finalizada la consulta, el órgano de contratación correspondiente de Adif AV hará constar en un informe los estudios realizados y sus autores, las entidades consultadas, las cuestiones que se les han formulado y las respuestas a las mismas. Este informe formará parte del expediente de contratación y estará sujeto a las mismas obligaciones de publicidad que los pliegos de condiciones.

En ningún caso, el órgano de contratación podrá revelar a los participantes en el mismo las soluciones propuestas por los demás. 

La participación en la consulta no impide la posterior intervención en el procedimiento de contratación que en su caso se tramite.

Equipo de redacción




___________________________________________________


miércoles, 20 de marzo de 2019

513,8 €/m2 fue el precio medio de la vivienda en la Comunidad de Madrid. 4º Trimestre de 2018

           Resultado de imagen de la vivienda en madrid

El precio medio del metro cuadrado del suelo ascendió en el cuarto trimestre de 2018 un 3,0% en tasa interanual (cuarto trimestre de 2018 con cuarto trimestre de 2017), al situarse en 157,7 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m2 experimentó un ascenso del 1,7%. Así lo recogen las Estadísticas de vivienda libre y protegida hechas públicas por el Ministerio de Fomento.


En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 ha ascendido en tasa interanual un 6,3% tras situarse en 292,0 euros por metro cuadrado.

Los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Madrid (Comunidad de) (513,8 €/m2), Barcelona (425,9 €/m2), Granada (383,0 €/m2) y Zaragoza (346,3 €/m2). Los precios medios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes se dieron en las provincias de Coruña (A) (74,9 €/m2), Castellón/Castelló (90,9 €/m2) y León (124,5 €/m2).

Transacciones de suelo. Superficie y valor trasmitidos

El número de transacciones realizadas en el cuarto trimestre de 2018 fue de 5.879, un 10,1% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2018, que ascendieron a 5.338 y un 0,6% más que las realizadas en el cuarto trimestre de 2017, donde se transmitieron 5.845 solares.



Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma:
  • En los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 432 transacciones, un 7,1% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
  • En los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 1.176 solares, lo que representa un aumento del 0,3% en tasa interanual.
  • En los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 964, un 12,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
  • En aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 2.070, un 6,9% más en tasa interanual.
  • En los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 1.237, un 6,1% más que el cuarto trimestre del año anterior.
La superficie trasmitida en el cuarto trimestre de 2018 asciende a 7,8 millones de metros cuadrados, por un valor de 969,0 millones de euros. Respecto al cuarto trimestre de 2017, las variaciones interanuales representan un 4,9% menos de superficie transmitida y un 1,2% menos del valor de las mismas.

Resultados por Comunidades Autónomas: 4º Trimestre de 2018



La Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Fomento se realiza a través de los datos facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. 

Equipo de redacción


___________________________________________________________

miércoles, 6 de febrero de 2019

El precio de la vivienda nueva en Madrid capital aumentó un 7,5% en 2018




La capital ha crecido 1,9 puntos porcentuales por encima de la media nacional en 2018. España cerró con un incremento del 5,4% interanual, mientras Madrid creció un 7,5% con respecto a 2017, para quedarse con que el precio medio de la vivienda nueva se encuentra en 3.404 euros/m2.

Los distritos de Salamanca y Chamberí continúan siendo los distritos más caros de Madrid, con 5.643 euros/m2 y 5.286 euros/m2, respectivamente. En tercer lugar, se encuentra el distrito Centro, con 4.668 euros/m2. Además, Salamanca fue el que tuvo el mayor incremento de ese precio medio, con un 12,6% interanual, seguido esta vez por Centro (10,9%) y Hortaleza (10,5%).

Por el lado contrario de la tabla, los precios más bajos se registraron en Puente Vallecas (2.472 euros/m2), Villaverde (2.127 euros/m2) y Vicálvaro (2.012 euros/m2), todos por debajo de los 2.500 euros/m2. En cuanto a la evolución interanual, los menores crecimientos también se dieron en estos tres distritos: Villaverde (5,2%), Vicálvaro (4,1%) y Puente Vallecas (1,2%).

Pozuelo de Alarcón encabeza los precios en el área metropolitana

Entre los municipios que lindan con Madrid capital o se encuentran a pocos kilómetros destacan las viviendas nuevas de la zona oeste, donde encabezan las mayores subidas Boadilla del Monte (6,7%) y Pozuelo de Alarcón (6,2%). A continuación, se sitúa Getafe (4,9%).

Los municipios más caros de esta área metropolitana son Pozuelo de Alarcón (2.855 euros/m2), Alcobendas (2.625 euros/m2) y Boadilla del Monte (2.452 euros/m2). Por el lado contrario, Parla y Torrejón de Ardoz cuentan con los precios más bajos, con 1.575 euros/m2 y 1.645 euros/m2, respectivamente.

Las menores evoluciones interanuales en el precio de la vivienda nueva se dieron en San Fernando de Henares (0,8%), Parla (1,4%) y Alcalá de Henares (1,7%).

Por gentileza de:

idealista
___________________________________________