Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

La oferta turística premium de Madrid, en Estados Unidos

Madrid Destino impulsa la difusión de los atractivos más selectos de la capital en el mercado estadounidense, gracias a su participación en la Virtuoso Travel Week

 

• Se mantendrán más de 300 reuniones con profesionales del sector en este encuentro que se celebra del 9 al 15 de agosto en Las Vegas

• Por segundo año, Madrid asiste nominada al premio Mejor Oficina de Turismo, galardón otorgado por miembros de Virtuoso

• La participación de Madrid en la Virtuoso Travel Week es fruto del acuerdo anual que esta red de agencias de viaje mantiene con la empresa municipal Madrid Destino

• Un seminario online para agentes Virtuoso, la participación en un roadshow por varias ciudades de México e inserciones publicitarias en Virtuoso Life y Virtuoso Traveler, otras de las acciones promocionales que se realizarán para promover la imagen de Madrid 

• Estados Unidos lidera el ranking de turismo internacional en la capital, con 253.465 viajeros (+14,2%) y 586.338 pernoctaciones (+16,5%) durante el primer semestre de 2014


La ciudad de Madrid vuelve a estar presente en la cita más importante de la industria turística premium. La capital participa, por tercer año consecutivo, en la Virtuoso Travel Week, que se celebra desde mañana y hasta el próximo 15 de agosto, en las Vegas. Un encuentro imprescindible del sector que, en su edición anterior, congregó a más de 4.300 profesionales, entre propietarios de agencias, consultores y especialistas de viajes, así como algunos de los principales destinos turísticos del mundo.

Un foro en el que la capital mostrará, a través de la empresa municipal Madrid Destino,  los múltiples y exclusivos atractivos del turismo madrileño, así como la calidad de los servicios que ofrece al visitante. Madrid es un destino de lujo que pone al alcance del viajero experiencias culturales, gastronómicas y de ocio únicas. Visitas privadas a los museos del Paseo del Arte, nueve restaurantes con estrella Michelín y decenas de establecimientos de alta cocina, tabernas centenarias y mercados gourmet, compras en las tiendas más sofisticadas, hoteles cinco estrellas o espectáculos musicales y teatrales de altura son solo una pequeña parte de todas las propuestas. 

Además de divulgar la imagen de Madrid, la participación en esta cita permitirá generar nuevos contactos y redes de networking con agentes del sector, en uno de los principales mercados objetivo de la capital, el estadounidense. En este sentido, se mantendrán más de 300 encuentros de trabajo durante estos días, con el objetivo de dar a conocer el destino Madrid a todos los viajeros, en general, y a los de perfil premium, en particular. 

Nominación a la Mejor Oficina de Turismo 

Madrid acude a esta feria nominada, por segundo año consecutivo, al premio a la Mejor Oficina de Turismo 2014. Un galardón que otorga Virtuoso a través de las votaciones de sus miembros. La capital española es la única ciudad candidata a este premio, junto a las Oficinas de Turismo de Suiza, Perú, Nueva Zelanda y Argentina. Un reconocimiento al trabajo  de divulgación del destino Madrid desarrollado durante el último año en el mercado estadounidense.

Acuerdo con Virtuoso

La presencia de Madrid en este encuentro ha sido posible gracias al acuerdo anual que Madrid Destino mantiene con Virtuoso, una red compuesta por 7.200 agentes de viaje de más de 340 agencias de 22 países. Uno de los consorcios turísticos del segmento de viajes vacacionales más importantes del mundo, que genera más de 5.500 millones de dólares anuales en ventas y que está localizado principalmente en Estados Unidos (con el 80% de las agencias Virtuoso), Latinoamérica (13%), Australia y Nueva Zelanda (8%). 

La alianza con Virtuoso, que se inició en 2009, también permitirá este año la puesta en marcha de un módulo de e-learning con seminarios de formación online para sus agentes de viaje, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre Madrid entre los profesionales que comercializan el destino, o la participación en un roadshow por varias ciudades de México (Monterrey, Guadalajara y México DF), para divulgar la oferta museística, la agenda y las novedades del destino Madrid. 

A ello se sumará la presencia de Madrid en las publicaciones de Virtuoso: Virtuoso Life (reconocida con premios como el Gold Award Eddie Folio a la Mejor Revista de Viajes)  y Virtuoso Traveler, a través de inserciones publicitarias. Estas publicaciones, que disponen de unas tiradas de 200.000 ejemplares, se envían a prescriptores influyentes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela.

Estados Unidos, mercado objetivo

Toda esta serie de iniciativas favorecen la consolidación de Madrid como destino de turismo de lujo en EE.UU., primer mercado emisor de turismo extranjero a la capital. Un país objetivo de las estrategias promocionales a nivel internacional desarrolladas por Madrid Destino, que pretenden seguir fomentando el flujo de turistas estadounidenses a Madrid, su estancia y gasto medio. 

El pasado mes de junio, la capital recibió a 65.284 viajeros estadounidenses, que generaron 145.511 pernoctaciones. Durante los seis primeros meses de 2014, se ha dado la bienvenida a 253.465 viajeros de EE.UU., un 14,2% más respecto al mismo periodo de 2013, que registraron 586.338 pernoctaciones (+16,5%).


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
MADRID DESTINO
(AYUNTAMIENTO DE MADRID)
Plaza Mayor, 27 -  3ª planta
28012 (Madrid)
_______________________________________________

martes, 8 de julio de 2014

Madrid posiciona su imagen entre los profesionales del turismo de reuniones británico

La capital participa, a través de Madrid Destino y de Madrid Convention Bureau, en la segunda edición de la feria Meetings Show London, que se celebra hasta el próximo día 10

• La ciudad, que contará, por primera, vez con un estand propio, asiste acompañada por seis empresas asociadas: las DMC’s Eventisimo y Kuoni, los hoteles Auditorium y NH Eurobuilding e IFEMA y el Palacio Municipal de Congresos

• Reino Unido es el primer emisor de visitantes internacionales a la ciudad de Madrid en el segmento de turismo de negocios, con un 26% del total de visitantes profesionales en 2013

• Este año, Madrid ha participado en otros encuentros europeos, como M&I Forum Europe Spring (1 a 5 de julio), y estará presente en M&I Forum Europe Autumn (21 a 25 de octubre) o M&I Russia & Eastern Europe (9 a 13 de noviembre) 

El Madrid Convention Bureau (MCB) continúa este mes su calendario promocional para difundir la imagen de Madrid como sede de grandes congresos y encuentros profesionales. Este organismo dependiente de la empresa municipal Madrid Destino participa, desde hoy y hasta el próximo 10 de julio, en la feria Meetings Show London, un encuentro especializado en turismo de reuniones que reúne a más de 400 expositores y 750 compradores europeos.

La capital, que ya estuvo presente en esta cita el año pasado como parte del Pabellón de España, asiste a esta segunda edición con un estand propio de 36 metros cuadrados y acompañada de seis de los asociados al MCB: las DMC’s Eventisimo y Kuoni, los hoteles Auditorium y NH Eurobuilding e IFEMA y el Palacio Municipal de Congresos. Empresas y sedes que representan la excelente oferta de servicios especializados para el turismo de reuniones en la ciudad de Madrid.

Con objeto de reforzar la imagen de Madrid entre los profesionales del turismo británico, con los que se mantendrán más de 50 encuentros, se ofrecerá información específica sobre las oportunidades de la capital para la organización de eventos. Los asistentes podrán disponer de las dos publicaciones específicas que el MCB ha diseñado para poner en valor esta oferta: el Manual de Reuniones y el Catálogo de Sedes Especiales 2014. Además, se han realizado inserciones publicitarias en el diario oficial de la feria sobre el turismo de reuniones madrileño.

Primer emisor internacional de turismo de reuniones a Madrid 

Reino Unido es el primer emisor internacional de turistas de reuniones para la ciudad de Madrid. En 2013, el 26% de los viajeros que llegaron a la capital por motivos profesionales procedían del mercado británico. Cada año, la mitad de las solicitudes de información y apoyo que recibe el Madrid Convention Bureau desde el extranjero provienen de agencias y clientes de este mercado. 

Tras Reino Unido, los países que más visitantes del segmento de turismo de reuniones envían a Madrid son Alemania (13%) y Francia (12%). Unos datos que revelan el peso de  los mercados europeos para la capital y la necesidad de continuar difundiendo e incentivando el destino Madrid en esta área geográfica. 

Presencia de Madrid en otros encuentros del sector

Por este motivo, durante el mes de julio, Madrid también ha participado en otros encuentros del sector turístico europeo, como el M&I Forum Europe Spring, que tuvo lugar en Estambul, entre el 1 y el 5 de julio.

En su apuesta por esta línea de promoción, que garantiza un mínimo de 60 reuniones de trabajo  con compradores de toda Europa,  este 2014 también está prevista la asistencia de la capital a M&I Europe Autumn (21 a 25 de octubre), M&I Russia & Eastern Europe (9 a 13 de noviembre) y Meet The Bidder de Varsovia (2 de diciembre), además de otros foros internacionales con el mismo formato workshop, como IBTM India (3 a 5 de septiembre) o M&I The Americas (7 a 11 de septiembre).


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
MADRID DESTINO
(AYUNTAMIENTO DE MADRID)
Plaza Mayor, 27 -  3ª planta
28012 (Madrid)
______________________________________________________________________

domingo, 6 de julio de 2014

La potencia de la industria turística

Las cifras del turismo durante el primer cuatrimestre de este año siguen mostrándose como la industria más pujante de nuestro país gracias al buen hacer de las empresas turísticas y a una larga tradición en un sector en que somos de las primeras potencias mundiales.
Las cifras hechas públicas son relevantes tanto por el número de turistas que nos visitaron como por el dinero que se gastaron. En ambos casos las cifras se sitúan en máximos históricos. Veamos con detalle los ingresos por turismo.
Gastos de los turistas internacionales en el primer cuatrimestre del año.
El gasto de los turistas internacionales en España durante el primer cuatrimestre del año fue de 14.856 millones de euros, un 11,2% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone el mejor registro desde que se tienen estadísticas fiables.
Teniendo en cuenta el origen de los turistas, los que vinieron del Reino Unido gastaron un 12,8% más, los de Alemania un 14,9% y los de los países nórdicos un 13,7%, Estos países fueron, entre los principales mercados, los que experimentaron mayores subidas en los cuatro primeros meses del año.
El Reino Unido y Alemania generaron una cifra de gasto muy similar entre enero y abril, 2.583 y 2.539  millones, respectivamente, por lo que ambos mercados representan también porcentajes muy similares sobre el total del gasto del periodo citado, el 17,4% los británicos y el 17,1% los alemanes.
A su vez, el gasto medio por turista subió un 5,9% entre los británicos, llegando a 831 euros, y un 3,2% entre los alemanes, cifrándose en 1.010 euros.
Los países nórdicos gastaron 1.999 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, con una subida del 13,7% y el 13,5% del total del gasto. Este mercado registró un gasto medio por turista de 1.220 euros, el mayor entre los principales emisores
Francia, que gastó 1.424 millones en los cuatro meses citados, se mantuvo estable con un 0,4% más de gasto, equivalente el 9,6% del total
Datos del mes de Abril, crecimiento sólido y sostenido
Conviene examinar aparte los gastos de los turistas internacionales durante el mes de abril ya que confirman que la tendencia al crecimiento es sólida y sostenida.
Solamente el mes de abril los turistas internacionales realizaron un gasto de 4.790 millones de euros, con un incremento del 18,4%. Este resultado, que supone también el mejor dato desde 2004, se produjo por el incremento del 13,2% de los turistas y del 4,6% de su gasto medio por viaje, que llegó a los 910 euros. La estancia media se incrementó un 7,2%, fijándose en 8,4 noches.
En abril, el Reino Unido fue el mercado que mayor gasto efectuó, con 939 millones de euros, un 22,8% más y una participación del 19,6% sobre el total. La subida del gasto medio por turista británico fue del 11,9%, llegando a los 800 euros.
Los turistas alemanes gastaron 795 millones de euros, con igual porcentaje de subida, un 22,8%, y llegaron al 16,6% del total del gasto del mes de abril.
También en abril, los países nórdicos subieron un 26,2% su gasto de forma que el total de 484 millones de euros representó el 10,1% del total, ocupando en el mes el tercer puesto.
Por su lado los turistas franceses gastaron 483 millones, con una subida del 5,9% y la misma participación del 10,1% sobre el total que los turistas nórdicos.
Sin embargo el grupo de turistas que más creció en abril fue el de italianos, un 31,8% más de gasto, y los 224 millones gastados supusieron el 4,7% del total.  El gasto medio por turista italiano en abril subió un 9,6%, hasta los 675 euros.
Ingresos por Comunidades
Canarias lideró, con 4.657 millones de euros, el gasto recibido en España entre enero y abril, y la subida que registró fue del 17%, equivalente al 31,3% del gasto total. El gasto medio diario por turista fue de 1.142 euros, el más alto del periodo.
Sin embargo en abril, Canarias pasó a segundo lugar, pues el gasto de 1.042 millones, que tuvo una variación anual sobre el de 2013 del 27,1%, fue menor que el recibido por Cataluña que ascendió a 1.131 millones, cuya subida fue del 18,9%.  Cataluña llegó así al 23,6% del total del gasto del periodo, mientras Canarias contabilizó el 21,8%.
Andalucía, con 2.285 millones ingresados y la mayor subida del cuatrimestre, el 17,7%, ocupa el tercer lugar entre las principales autonomías de destino, captando el 15,4% del total. Esta comunidad en abril fue la que experimentó el porcentaje mayor de subida, un 34,4%, y los 925 millones registrados llegaron al 19,3% del total.
La Comunidad de Madrid tuvo una subida del 10% entre enero y abril, y los 1.531 millones ingresados supusieron el 10,3% del total y la cuarta posición. En el mes de abril Madrid se mantuvo con 440 millones y el 1,5% de variación, alcanzando el 9,2% del total.
La Comunidad Valenciana obtuvo en el primer cuatrimestre un aumento del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior tras ser el destino de 1.171 millones, el 7,9% del total del cuatrimestre. En el mes de abril, esta comunidad experimentó un leve descenso del 0,3% y los 388 millones recibidos fueron el equivalente al 8,1% del total.
Baleares captó 935 millones y el 6,3% del total, lo que supuso un descenso del 1,3% en el cuatrimestre. Sin embargo escaló dos puestos en abril y aumentó un 13,6% el gasto ingresado, hasta los 533 millones, lo que es igual al 11,1% del total del gasto recibido en España.
Publicado por

viernes, 13 de junio de 2014

El aeropuerto madrileño, principal centro de conexión entre Europa e Iberoamérica



• Situado en las terminales 1, 2 y 3, permite unificar las conexiones de las compañías englobadas en Sky Team y hacer un uso más eficiente de la instalación

• Como principal puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica, el aeródromo de Madrid concentra el 28% de la cuota de mercado de vuelos entre estas dos regiones, muy distanciado de sus principales competidores

• Los pasajeros tendrán más fáciles y cómodas las conexiones entre sus vuelos, algo muy destacable si se tiene en cuenta que cada vuelo de largo recorrido necesita, aproximadamente, unos tres de ‘alimentación' de corto y medio radio

• El nuevo hub reforzará los servicios y opciones que ofrece el aeropuerto madrileño, "el aeródromo europeo con mayor capacidad de crecimiento"

• Madrid ha abierto, en los primeros cuatro meses de este año, 18 nuevas rutas con diferentes destinos internacionales

Una apuesta por el destino Madrid y un "gran paso para consolidar nuestro aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como el principal centro de conexión entre Europa y Latinoamérica". Así ha definido Ana Botella, alcaldesa de la capital, el nuevo hub que Air Europa y la alianza Sky Team -liderada por Air France-KLM- han inaugurado hoy en la ciudad aeroportuaria madrileña.

El nuevo hub se sitúa en las terminales 1, 2 y 3, permitiendo de este modo unificar las conexiones de las compañías englobadas en Sky Team y hacer un uso más eficiente de la instalación. Ello redundará en los pasajeros de estas compañías, que verán cómo mejora la comodidad de sus vuelos en conexión y, a su vez, reforzará los servicios y opciones que ofrece el aeropuerto madrileño, "el aeródromo europeo con mayor capacidad de crecimiento".

Su puesta en marcha permitirá a Air Europa intensificar las conexiones de Madrid con Latinoamérica, Caribe y Norteamérica. Y Madrid saldrá beneficiada al ver reforzado su papel "como puente fundamental de nuestro continente hacia los países del otro lado del Atlántico, aumentando sus oportunidades económicas y acentuando su protagonismo como gran capital de una comunidad de 500 millones de hispanohablantes", subrayó Ana Botella.
  
Otro terreno donde incidirán los beneficios es el empleo, ya que el nuevo hub "favorece la creación de nuevos puestos de trabajo".

"Air Europa -informó la alcaldesa- refuerza con su presencia en nuestro aeropuerto las capacidades del grupo de compañías que ya cuentan con un centro de operaciones en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas".  Gracias a su contribución, Madrid ha podido abrir, en los primeros cuatro meses de este año, 18 nuevas rutas con diferentes destinos internacionales. "Un balance muy positivo, fruto del esfuerzo llevado a cabo por las diferentes compañías aéreas, AENA y el grupo de trabajo creado para la promoción de rutas en Barajas, del que el Ayuntamiento de Madrid forma parte".

Uno de los principales centros de operaciones europeos

Este hub es una muestra más de que el "aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas no deja de crecer", hasta convertirse en uno de los principales centros de operaciones europeos, preparado para dar la bienvenida a 70 millones de pasajeros anuales. "Como principal puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica, concentra el 28% de la cuota de mercado de vuelos entre estas dos regiones, muy distanciado de sus principales competidores".

Esa posición le permite registrar alrededor de 18 millones de pasajeros adicionales porque, aproximadamente, un tercio de los pasajeros del aeropuerto madrileño son viajeros en conexión.

Todo hub aumenta como explicó la alcaldesa, "la conectividad de la ciudad en la que se ubica con el resto de metrópolis y países del mundo, ya que cada vuelo de largo recorrido necesita, aproximadamente, unos tres vuelos de ‘alimentación' de corto y medio radio". Eso constituye un factor determinante para que Madrid escale puestos en el escenario internacional como gran ciudad global. 

Gran noticia para el turismo

Un aspecto en el que incidirá notoriamente será en el turismo, ya que el nuevo hub ayudará a incrementar el flujo de visitantes internacionales a la capital y a mantener esa tendencia al alza que está experimentando el turismo madrileño durante los últimos meses.

El pasado mes de abril, la capital dio la bienvenida a casi 696.000 visitantes con una subida interanual récord del 10,3% y que tuvieron un impacto en las pernoctaciones registradas de más de 1,4 millones, un incremento del 16,4% respecto al mismo mes del año anterior.

"El balance del primer cuatrimestre de 2014 -informó la alcaldesa- también es muy positivo. De enero a abril, ya han visitado la ciudad de Madrid más de 2,5 millones de personas, cifra que supone un crecimiento del 11,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior".

La tasa de ocupación hotelera ha subido y los visitantes permanecen más tiempo en nuestra ciudad: más de 5 millones de pernoctaciones en estos cuatro primeros meses.

"Pasos como el que damos hoy -concluyó- nos permiten aumentar nuestra confianza en la fortaleza del destino Madrid". 










DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
MADRID DESTINO
(AYUNTAMIENTO DE MADRID)
Plaza Mayor, 27 -  3ª planta
28012 (Madrid)
_______________________________________________________________________________